Cuando un sommelier huele el vino antes de degustarlo tiene cientos de palabras para definir ese único olor. Tiene las herramientas necesarias para que él que entienda un poco de vinos sepa de que está hablando. En especial si nos referimos a la gran cantidad de palabras que se utilizan para describir cuando lo huele, desde frutos rojos hasta maracuyá pasando por pimiento y menta, entre otras. Pero el humano siempre trata de buscar facilidades en sus tareas, es así como la sommelier Marcela Rienzo desarrolló un kit con los aromas más representativos de los terruños argentinos.Spiritu, Aromas de Vino es el nombre que eligió y lo comprende 20 frasquitos que cada uno contiene un aroma en particular para trabajar el olfato. Es un instrumento interactivo y lúdico, a través de la diversión y el placer se van conociendo e identificando los distintos descriptores que el vino puede tener. Los 20 aromas que lo componen son: frutas rojas, ciruela, cereza, pera, ananá, pomelo, durazno, limón, banana, manzana, violeta, flor de naranjo, higo, coco, vainilla, miel, chocolate, café, humo y pimienta.
De esta forma, un principiante en la materia podrá desarrollar y ampliar su olfato. Conocerá los distintos olores que se puede percibir desde una copa. Pero también sabrá que vocabulario utilizar para traducir las distintas sensaciones que huele. El profesional también puede adquirirlo, para no perder costumbre y mantener su olfato entrenado. El kit también cuenta, por cada frasquito, con un instructivo ilustrado, realizado por Ernesto Sotera. Es una pequeña carta donde aparece reflejado el nombre del aroma y en que varietal es más común encontrarlo. Spiritu, Aromas de Vino también tiene las respuestas a las posibles preguntas de los compradores: ¿por qué hay aromas en el vino?, ¿cómo funciona al olfato?, ¿cómo utilizar el kit?, ¿cómo se cata un vino? y ¿por qué es importante la copa?
Un poco sobre Marcela Lienzo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario